Entre razón y emoción: hacia un modelo integrativo del juicio y la evaluación moral

La moralidad es una dimensión humana de la que difícilmente podemos escapar. Constantemente nos enfrentamos a situaciones que demandan una respuesta moral de nuestra parte, sea en términos de comportamientos concretos, de disposiciones o al impulsarnos a emitir evaluaciones de aprobación o desaprobación.
La distinción personal-subpersonal y la divagación mental en Thomas Metzinger

Actualizamos la entrada con las reseñas de algunos artículos recientes sobre divagación mental (mind-wandering). ¿En qué consiste este tipo de estado mental? Imagine, por ejemplo, que se encuentra en una reunión de negocios.
Kim Peek: el hombre que memorizó más de 12000 libros

A lo largo de su vida, Peek leyó y memorizó más de 12000 libros; de hecho, era capaz de leer dos páginas simultáneamente (una con cada ojo) y memorizarlas de forma inmediata.
Tres aproximaciones al concepto de ceguera mental desde el trastorno del espectro autista

Si bien los trastornos mentales han sido estudiados en función de comprender sus causas y buscar alternativas que mitiguen sus consecuencias, también representan una ocasión para reflexionar en torno a la naturaleza de la mente.
El problema en torno a la naturaleza de la conciencia: una reflexión frente a tres alternativas clásicas

Durante toda la vida se presentan incontables experiencias, tales como sabores, olores, dolores, pensamientos y emociones.
El pasado, presente y (posible) futuro del mind-wandering

Recientemente se ha presentado un gran interés por el estudio del mindwandering, entendido como la tendencia que presenta nuestra mente a divagar sobre cosas que van más allá de lo que está presente en el aquí y en el ahora. Esto se ve reflejado en el número de publicaciones sobre el tema en los últimos años.
Mente y lenguaje: una consideración metodológica

La relación entre el lenguaje y la cognición humana ha sido un tema de gran interés para la psicología, lingüística, filosofía y neurociencia (e.g., Carruthers & Boucher, 1998; Gentner & Goldin-Meadow, 2003). En particular, ha sido de gran interés la influencia que tiene el lenguaje sobre los diferentes procesos cognitivos, como lo son la percepción, memoria o categorización (Lupyan, 2015).
La agencia técnica animal: hacia una explicación de las conductas de uso y fabricación de herramientas

En este trabajo examino la noción de “agencia” y su posible aplicación a la técnica animal.
La crisis teórica en psicología

En años recientes la psicología ha venido en un proceso de autoevaluación. Esto ha sido motivado en gran medida por los problemas en la replicación de gran parte de su literatura (Open Science Collaboration, 2015).
Emociones: ¿heredadas o construidas? El caso de las emociones dismórficas

Según Prinz (2004) existen dos perspectivas sobre la naturaleza de las emociones: (i) el abordaje evolutivo y (ii) el abordaje construccionista. Para el primero las emociones son adaptaciones, que fueron resultado de las respuestas psicológicas que se presentaron ante diversas demandas ambientales a las que se enfrentaban nuestros ancestros; dichas respuestas tuvieron una repercusión positiva en la tasa de supervivencia y reproducción, y por tanto fueron favorecidas por la selección natural.