La filosofía del Cuaderno Marrón. Estudio acerca de la génesis y consolidación de la perspectiva antropológica en el análisis filosófico del lenguaje durante el periodo intermedio de Ludwig Wittgenstein

Duración: 2019-2023

Código: 2018-23115

Investigador principal:

Víctor Hugo Chica Pérez (victor.chica@udea.edu.co)

Equipo de investigación:

Laura Valencia Vásquez (Joven investigadora)

Sara Melina Cárdenas (Joven investigadora)

Resumen:

El proyecto indaga por los elementos conceptuales propios de la reflexión filosófica en torno a la naturaleza del lenguaje y el análisis del significado que se introducen en el Cuaderno Marrón, el cual constituye el antecedente filosófico inmediato del pensamiento consignado en las Investigaciones Filosóficas, y que ha permanecido hasta ahora prácticamente inexplorado por los intérpretes y estudiosos del autor. La hipótesis preliminar sobre la que avanzará la presente propuesta investigativa, sugerida por Engelmann (2013), es que el Cuaderno Marrón contiene dos aspectos decisivos en la transición de la filosofía del Tractatus a la de las Investigaciones Filosóficas, y que lo diferencian de los otros escritos del periodo medio o de transición del autor: primero la presencia de una “perspectiva antropológica” en la reflexión acerca de los problemas del ‘significado’, el segundo es la implementación de una nueva estrategia de análisis del significado mediante el uso de lo que el autor denominara por primera vez en el Cuaderno Azul “juegos de lenguaje”.

Objetivos:

General

Determinar los alcances y los límites de la filosofía del lenguaje contenida en el Cuaderno Marrón poniendo especial énfasis, primero, en la génesis y características de la “perspectiva antropológica” que allí se introduce y, segundo, en la naturaleza y consecuencias para el análisis conceptual y del significado del nuevo método de análisis mediante lo que el autor denominara por primera vez en el Cuaderno Azul ‘juegos de lenguaje’, análisis que se ejecuta por primera vez en el Cuaderno Marrón.

Específicos

  1. Identificar y evaluar los antecedentes y las razones que motivan la inclusión de una “perspectiva antropológica” en la reflexión filosófica sobre el lenguaje, su génesis y su consolidación en el periodo de redacción del Cuaderno Marrón.
  2. Esclarecer la dimensión crítica que conlleva la introducción del concepto de ‘gramática’ en el Cuaderno Marrón con respecto al recurso a una noción filosófica de significado en las aclaraciones filosóficas acerca del lenguaje.
  3. Esclarecer las conexiones entre la perspectiva antropológica dominante en el Cuaderno Marrón y las preocupaciones metodológicas y metafilosóficas de Wittgenstein durante el periodo intermedio en el que se inscribe dicha obra.
  4. Evaluar los alcances y los límites del análisis mediante juegos de lenguaje, en el contexto del Cuaderno Marrón, como método de análisis del significado.
  5. Confrontar los resultados de la presente investigación con la interpretación de Mauro Luiz Engelmann (2013) acerca del Cuaderno Marrón y la idea misma de un componente antropológico en la filosofía de Wittgenstein propuesta por Gunter Gebauer (2017).

 

Palabras clave: Wittgenstein, Cuaderno Marrón, lenguaje, significado, perspectiva antropológica

Entidades cooperantes / financiadoras: 

CODI, Universidad de Antioquia. 

Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia