Un poco de historia: la cognición

Las teorías cognitivas actuales tienen sus raíces principalmente en dos eventos del siglo XX. Por un lado, la crisis de las posiciones conductistas radicales en psicología y, por otro lado, el auge de la computación y de la inteligencia artificial. El conductismo radical de B. F. Skinner seguía la línea de John Watson de rechazar las causas internas de la conducta. Pero luego de la segunda guerra mundial, una clase de “causa interna” empezó a recibir una atención creciente por parte de los investigadores: los procesos cognitivos.
La introspección como método científico: un debate

A diario proferimos incontables enunciados que pretenden comunicar diferentes aspectos de nuestra vida mental: “me duele el pie izquierdo”, “recuerdo cuando entré allí por primera vez”, “me siento un poco triste”, entre otros. Estos enunciados típicamente se encuentran expresados en los tiempos de la primera persona y se refieren a sensaciones, percepciones, emociones, imágenes mentales, creencias, entre otros.